Aunque el tai chi es comúnmente conocido como un sistema de ejercicios físicos suaves, encierra mucho más que todo eso. Es un arte marcial milenario de origen chino, inspirado en la filosofía del taoísmo, que pretende alcanzar la armonía del ser con lo natural, con la naturaleza, con el universo. Sus suaves movimientos inspiran a millones de personas en todo el mundo, que comprueban que tras esos suaves giros, su salud general mejora, su vitalidad se ve renovada y la calma se establece de forma permanente en nuestro ser.El tai chi es un arte marcial interno surgido en la antigua China, que se desarrolló en la montaña sagrada de Wu Dang, según la leyenda, hace cientos de años. En nuestro Centro seguimos el estilo Yang, donde se busca adquirir la mayor estabilidad en la postura. Su forma básica consta de veinticuatro movimientos encadenados que, una vez aprendidos, los maestros chinos recomiendan realizar, como mínimo, dos veces al día para poder disfrutar de todo lo que nos aporta física y psíquicamente. Con aplicación y constancia, es posible aprender esta forma en menos de un año.
El estilo yang del tai chi se caracteriza por la realización de movimientos suaves, lentos, continuos, centrados, con ritmo uniforme, haciendo especial hincapié en la respiración y la atención continuada. Se trabaja el cuerpo, las emociones y la mente como un todo unificado.
El tai chi es apto para todo el mundo, sin exclusión de edad, y nos permite vivir la vida plenamente, con alegría y ganas de vivir. Aunque el aprendizaje puede resultar un poco largo para nuestra mentalidad occidental, que exige resultados rápidos, cuando llegamos a captar su esencia perfumará toda nuestra vida.
Nicolás García, nuestro monitor de tai chi, aúna conocimientos y experiencia, a pesar de su juventud. Dedica su vida al estudio de las disciplinas chinas en su conjunto, desde la Medicina Tradicional hasta las artes marciales o corporales como el Chikung y el Tai Chi. Reúne maestría a la vez que un trato exquisito, por lo que sus clases se convierten en un momento privilegiado para el disfrute distendido de la energía sanadora que el taichí pone en movimiento. Una experiencia única que merece la pena conocer..
TAI CHI
Horario: los martes y jueves, de 10 a 11.
Imparte: Nicolás García
Instructor de Tai Chi y Chikung. Experto en Medicina China.
Mensualidad: 39 €
Y también:
TAI CHI PERSONALIZADO:
Horario de mañana, martes y jueves, preferentemente, a las 12 o a las 13 h. (Sesiones de una hora)
Profesor: Nicolás García
1 hora/semana: 120 € mensualidad (bono de cuatro sesiones)
Clase suelta: 35 €
Información y reservas:
Centro Sensei
Chaves Nogales, 1
954 53 69 61
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más sobre el TAICHI CHUAN (Taijiquan)
El Tai Chi promueve relajación física y serenidad mental entrelazando la respiración, la conciencia y el movimiento. Los movimientos continuos, suaves y lentos fluyen sin esfuerzo como nubes que no tienen prisa, que pasan bailando en el cielo. La mente está apacible, libre de las preocupaciones y el estrés del mundo. La paz y la tranquilidad que proporciona la práctica del Tai Chi integran espíritu, cuerpo y mente, dejando al practicante casi inexpresablemente tranquilo, sosegado y sereno.
Cuando practicamos Tai Chi Chuan, debemos situar le mente en la zona abdominal baja y dejar la mente, el cuerpo y la energía actuar como una sola unidad. Todos los movimientos del tai Chi Chuan tienen su origen en la fuerza de la expansión de la energía interna desde dentro del cuerpo, en vez de desde el exterior como por ejemplo desde los músculos de las manos. La fuerza muscular es muy importante para nosotros pero ocupa un lugar segundario en el entrenamiento de Tai Chi Chuan. Por esta razón, el Tai Chi Chuan se considera un arte marcial interno.
William C.C.Chen
Los diez puntos esenciales de Yang Cheng Fu, el maestro de tai chi que preservó el legado marcial del estilo Yang del Tai Chi Chuan:
I.Suspender la cabeza desde el cielo y mantenerlo recto.
II.Hundir el pecho y levantar la parte alta de la espalda.
III.Soltar la cintura.
IV.Distinguir entre solidez y vacío.
V.Dejar caer los hombros y hundir los codos.
VI.Aplicar la intención (mente… YI) no la fuerza.
VII.Coordinar los movimientos de las partes alta y baja del cuerpo.
VIII.Unificar los movimientos internos y externos.
IX.Mantener una continuidad absoluta en los movimientos.
X.Buscar la serenidad en la acción
“A la mente en calma, el universo entero se rinde”
(Lie Tse)